Cómo elegir el fertilizante adecuado

El uso de fertilizantes, o abonos, para aumentar la productividad agrícola es una práctica antigua.
Se trata de sustancias orgánicas o minerales destinadas a corregir las deficiencias nutricionales del suelo y mejorar así su calidad. Los fertilizantes se utilizan en agricultura, horticultura, silvicultura y jardinería. Esta guía recoge los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir el fertilizante más adecuado para cada uso, como su composición, forma y función.

Ver nuestros fertilizantes

  • ¿Cuáles son los distintos tipos de abonos?

    Para crecer, las plantas necesitan cuatro elementos vitales: luz, agua, un sustrato y nutrientes. Cuando el suelo tiene una carencia de nutrientes, es necesario corregirla con fertilizantes. Para ello, es importante elegir el tipo adecuado entre los tres disponibles:

    • Fertilizantes orgánicos: Esta categoría de abonos procede de materia viva: animales (cuerno, sangre, estiércol, etc.) o plantas (algas, etc.). Se diferencian de los abonos minerales en que no son directamente asimilables. Tienen una descomposición lenta, lo que proporcionará a las plantas los nutrientes que contienen poco a poco a lo largo de varios meses. Este proceso lento y progresivo elimina significativamente el riesgo de sobredosis.
    • Fertilizantes minerales: Estas sustancias se producen en la naturaleza y pueden explotarse extrayendo los depósitos nautrales de ciertas rocas. Sin embargo, la mayoría de los abonos minerales se fabrican químicamente. Estos fertilizantes químicos contienen los nutrientes primarios nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). Según su dosificación, pueden ser más o menos concentrados en nitrógeno, fósforo y potasio y responder así a las diferentes necesidades nutricionales de las distintas plantas.
    • Fertilizantes organominerales: Son una mezcla de abonos minerales y orgánicos compuesta por materias minerales y un mínimo del 25% de sustancias orgánicas de origen animal o vegetal.
    ACRECIO - abono mineral

    ACRECIO – Abono mineral

  • ¿Necesita un fertilizante de liberación lenta o rápida?

    • Fertilizantes orgánicos: son de acción lenta porque el nitrógeno que contienen debe sufrir una transformación, una descomposición en el suelo, antes de ser asimilado por la planta. Esta degradación depende de las materias primas del abono y de la actividad microbiana del suelo, que requiere una temperatura del suelo suficiente. Por lo tanto, el abono orgánico será ineficaz en suelos fríos.
      Además, los abonos orgánicos tienen una concentración de nutrientes mucho menor que los minerales, por lo que hay que aplicar tres o cuatro veces más.
    • Fertilizantes minerales: pueden dividirse en dos grandes familias. Por un lado están los abonos minerales de acción rápida para un efecto potenciador porque son asimilados inmediatamente por la planta. La desventaja de este tipo de fertilizantes es que deben dosificarse con cuidado, ya que de lo contrario pueden provocar sobredosis que den lugar a un crecimiento desordenado. Por otro lado, existen abonos minerales de liberación lenta. Se trata de abonos cuyos nutrientes se recomponen para copiar la forma que existe naturalmente en el suelo. La liberación de nutrientes se controla a lo largo del tiempo, independientemente de la estación y de la temperatura del suelo.
    Bioenergy LT, UAB - Fertilizante Azofix Plus

    Bioenergy LT, UAB – Fertilizantes

  • ¿Cuáles son las funciones de cada componente del fertlizador?

    El nitrógeno (N) se utiliza principalmente para mejorar la calidad de la fotosíntesis, que permite el desarrollo de tallos y hojas. Sin embargo, dado el impacto medioambiental potencial, el objetivo es utilizar la menor cantidad posible en función de las necesidades, para dejar sólo un mínimo de nitrógeno en el suelo en el momento de la cosecha. Las sobredosis de nitrógeno también pueden provocar ataques de pulgones y desequilibrar el crecimiento de las plantas.

    El fósforo (P ) desempeña un papel esencial en las plantas para el almacenamiento de energía y el desarrollo de las células. Los abonos fosfatados mejoran la producción de flores y favorecen la fructificación. El fósforo también es esencial para mejorar la formación del sistema radicular y el desarrollo del tallo.

    El potasio (K) es un elemento que proporciona a las plantas un mejor crecimiento y, sobre todo, una mayor resistencia a las enfermedades, los parásitos, las heladas y la sequía.

  • ¿Cómo leer correctamente las etiquetas de los fertilizantes?

    Al igual que hay distintos tipos de abonos, también hay distintas formas de escribir el nombre en la etiqueta. El nombre del abono puede escribirse como la proporción (por ejemplo, 20-10-20), el nutriente (por ejemplo, nitrato de calcio) o el uso funcional del abono (por ejemplo, para condiciones de poca luz).

    Si la etiqueta muestra la relaciónLas tres cifras irán en negrita y separadas por guiones. Estas cifras representan el porcentaje, respectivamente, de nitrógeno total, fosfato (P2O5) y potasio (K2O).

    Por ejemplo, un abono 20-10-20 contiene un 20% de nitrógeno, un 10% de fosfato y un 20% de potasio.

    La etiqueta también puede indicar qué nivel de alcalinidad del agua (bajo, moderado, medio y/o alto) es el mejor para el abono.

    Suståne Natural Fertilizer Inc. - Abono orgánico

    Suståne Natural Fertilizer Inc. – Abono orgánico

  • ¿Qué fertilizante escoger en función de la estación de año?

    • Antes de plantar en otoño o invierno, deberá favorecer los abonos orgánicos, que tardarán en descomponerse
    • Al plantar, debe elegirse un abono rico en nitrógeno y fósforo para que todas las plantas tengan un buen comienzo. En cuanto al abono orgánico, debes seleccionar polvo de sangre, que estimulará el crecimiento rápidamente, o un buen compost o estiércol bien descompuesto. En cuanto a los fertilizantes químicos, prefiera los de liberación lenta.
    • Durante la vegetación (de primavera a verano), deben favorecerse los fertilizantes de liberación más rápida. Por ello, se recomienda utilizar abonos minerales.
    OCP - Abono mineral

    OCP – Abono mineral

  • Cómo elegir el fertilizante adecuado para cada planta

    El tipo de plantas también requerirá determinados fertilizantes en lugar de otros. Aquí señalaremos tres plantas concretas que tienen necesidades particulares: las perennes, el césped y las plantas en maceta.

    Las plantas perennes se alimentan mucho de fósforo para florecer abundantemente y necesitan abonos ricos en este mineral, como los que utilizan harina de huesos de pescado, harina de huesos e incluso guano. Un aporte de fósforo al principio de la primavera favorecerá su arranque, mientras que otro en verano añadirá belleza y generosidad a la floración. Las plantas perennes también se beneficiarán de un suministro adicional a principios de otoño.

    El césped, como todas las plantas de follaje, necesita nitrógeno en todo momento, pero también fósforo después de la siembra, para enraizar bien. Cuando está recién cortado, el césped se ve privado de cierta cantidad de nutrientes, que tendrá que renovar abonándolo de nuevo.

    Las plantas en maceta tienen necesidades especialmente importantes porque el limitado volumen de suelo en el que se instalan queda rápidamente desprovisto de cualquier nutriente. Debe añadirse regularmente un abono adecuado. Los geranios y otras flores de balcón necesitan un abono rico en fósforo y, sobre todo, potasio para florecer bien. Los arbustos de flor en maceta necesitarán un abono ligeramente más equilibrado entre P y K.

GUÍAS DE COMPRA RELACIONADAS
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Cargando...
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *